sábado, 29 de marzo de 2025

SZENNA

 



Szenna - ...Fumando rock and roll (CD-R 2003)

01. Dando vueltas
02. Desconexión
03. Y si te marchas
04. Oscura ciudad
05. Vuelve pronto
06. Sueño azul
07. Stone y sin control
08. Iskay horses (sentimieno huancavelicano)
09. El gran jefón
10. Mil sentidos de tensión
11. Inestable (huaynus psicodelikus)


Download/Descarga








viernes, 1 de mayo de 2020

SANTERÍA



Santería - Ensayos (2007)

01. Sin ti no soy nada
02. Ella
03. Hechizo
04. Mundo nuevo
05. Tu dueño
06. Un final

DESCARGA/DOWNLOAD

jueves, 24 de diciembre de 2015

Cueva De Murciélagos



Como no podía ser de otro modo Cueva de Murciélagos despide este año con un concierto muy a su estilo en donde presentará a dos bandas noveles y que desde ya prometen mucho. Que mejor que cerrar este 2015 con buena música en vivo a cargo de dos bandas limeñas, en primer lugar a Under The Rain, banda que presentará su primera producción "When it burns like snow" lanzada en setiembre de este año y el debut de la banda Zoides en el Cercado de Lima, una banda que ya se encuentra trabajando en sus composiciones con miras a grabar un demo próximamente. Ya lo saben, este 31 en el Rusti Bar de Jirón Callao N° 117, a solo media cuadra de la plaza mayor de Lima. No faltes!


Aquí pueden oir algo de lo que estará sonando esa magnifica noche:


Under The Rain - Sitting in the dark



Los Zoides - Camino en el vacío




lunes, 1 de julio de 2013

LA SEÑAL / VOZ PROPIA / EL CLAN - CONCIERTO EN ATE 28 JUNIO 2013





Sin lugar a dudas fue toda una sorpresa para mi enterarme de la noticia sobre un concierto de Voz Propia en el distrito de Ate. Sobretodo porque desde hace algún tiempo ya no se dan eventos similares (Salvo festivales con carteles tan disimiles como irregulares que se dan a imagen y semejanza de aquellos que solemos ver en Lima o Los Olivos). Por eso mismo y además de declararme un fan acérrimo de Voz Propia, yo tenía que estar ahí.

Y no lo digo solo por el hecho de vivir cerca, sino, por la oportunidad de conocer y disfrutar de bandas invitadas como La Señal, una banda proveniente del distrito sureño de Marcona (Ica) y El Clan (Banda post-punk proveniente del distrito de San Martín de Porres).
Ahora, no voy a reclamar por el hecho de que el concierto no haya empezado a la hora programada (No debo pues salí beneficiado con eso ya que llegué casi a las 11.00 PM), tampoco por la poca eficiencia del personal a cargo de los equipos, no. La verdad es que disfruté mucho del concierto, y sobretodo fue grato encontrar gente desconocida que también es fanática de la banda y que no ves en los conciertos de Lima, a los que no asisten por cuestiones de distancia, supongo. Todo eso además, claro, de poder ver a algunos amigos que vinieron desde distritos algo lejanos (Uds. saben a quienes me refiero!)
La noche fría así nos recibío entre sus brazos húmedos y brumosos. Caminando por la calle Progreso, que ahora luce adoquinada y convertida en un paseo (Y también eventual refugio para quienes se disponen a pasar la noche ahí, envueltos en sendos plásticos). Quizás por conocer de antemano el lugar o porque las calles me resultaban familiares, podía recorrerlas con total confianza (Sobre todo cuando pasaba cerca de jóvenes de aspecto suspicaz). Y luego doblar la esquina y ver un grupo de personas agolpadas en la puerta del local Helter Skelter - Rock Bar.

Los momentos previos pasaron así, conversando sobre futuros proyectos, saludando a los amigos y a los músicos, intercambiando uno que otro comentario con la gente de la barra: “Estamos innovando”. Me responde un muchacho sonriente ante mis interrogantes sobre el evento. Lo que a mi me parece genial y ojalá se sigan realizando más conciertos, eso es lo que nosotros necesitamos.

La Señal fue la banda encargada de iniciar el concierto, su estilo con un sonido que va desde el indie, post-punk y la new wave, me sorprendió gratamente y mucho más el enterarme de que se trataba de un grupo de chicos que venía desde tan lejos para tocar aquí: “Dos son de Marcona, la otra mitad de Ica” -Me comenta su vocalista-. La banda lanzó un demo en noviembre del 2012 y contiene 10 temas más un bonus track. Este fue el tracklist de aquella noche: 

-Nube de Oort
-El oscuro silencio
-La ruta del sol
-L.N.A. Tu visión
-Anandy
-Tratando de escapar
-Niña muerta
-Planeta cometa

Todos los temas están incluidos en su disco debut: “Esconderme en tu Orión”, excepto su particular versión de “Tratando de Escapar”, cover de la emblemática banda post-punk Lima 13.


Pese a lo que se esperaba, Voz Propia no fue la encargada de cerrar el concierto. Debido a la hora se vieron forzados a tocar antes, y ya que tocaban en este distrito prácticamente luego de 25 años*, dieron un largo repaso a toda su discografía, que no es poca tampoco. Así se sucedieron muchos de sus temas considerados clásicos: “La ley”, “A oscuras”, “No ir”, y “Los días y las sombras” (del álbum del mismo nombre). Luego siguieron “Fiestas negras”, “Hasta el fin” y “Ya no existes” (del cassette “No puedo irme” 1988). También estuvieron presentes: “Lentes Amarillos” e “Invisible” temas del cd “El Manifiesto”. A los que se añadieron también temas de sus otras producciones: “En mi mente”, “El sueño”, “Flor de un día”, el infaltable “El ancho rio” y “Espíritu”, incluido en su último disco “Game over”.




Más tarde la agrupación El Clan se hizo presente sobre el escenario. Ellos tendrían la tarea de cerrar el evento y así dieron inicio a un tracklist compuesto por temas propios y algunos covers de temas clásicos:

-Rock del clan
-Antiarribistas
-Love will tear us apart (Joy Division)
-Coraje y Valor
-Mar
-Posiciones de dinero
-Señales necroxicas
-Transmision (Joy Division)
-La misión

Esta fue la lista de temas que interpretaron aquella noche, todos incluidos (A excepción de las versiones de J.D.) en su demo editado el 2012 titulado: “Al Guerrazo”.
Provenientes de la cantera subterránea de fines de los ochenta, El Clan ha tenido una historia tan azarosa, y han sufrido también largas interrupciones, de idas y venidas. Pero a pesar de todo eso, han sido capaces de mantenerse tocando hasta el día de hoy. Ahora la banda está recompuesta por los hermanos Alex y Jimmy Grajeda (Bajo y Guitarra) quienes comparten las voces, y apoyados sobre el soporte rítmico de Henry Arboleda, y de Henlex Grajeda en los teclados.





....................




domingo, 18 de septiembre de 2011

QUILLA RAYMI (Así fue)

Existe en la ciudad de Lima (Perú), una escena musical alejada de la superproducción de eventos masivos con artistas extranjeros. Una pequeña escena que trata por sus propios medios de fomentar y apoyar a las bandas locales, y que lamentablemente muchas veces pasa desapercibida para la gran mayoría de público pues; al carecer de difusión en los principales medios de comunicación, pasa a limitarse únicamente dentro del ámbito underground. Por eso mismo es admirable el esfuerzo y el trabajo quijotesco que lleva a estos organizadores a realizar eventos con la mejor calidad posible dentro de una escena poco comprometida y de la que incluso, a veces, no recibe un total apoyo.
A pesar de eso existe mucha fe y certeza de que solo con paciencia y una mayor dedicación será posible que esta movida vaya creciendo. Es pues con esa intención que ya se van gestando algunos eventos a realizarse próximamente en nuestra capital.

Y ahora para hablar del festival denominado Quilla Raymi (Fiesta de la Luna) diré que, luego de haber ya transcurrido un par de semanas y de encontrar al fin un tiempo para sentarme a escribir, traigo a mi memoria los recuerdos aún frescos de aquella noche especial. (digo especial porque lo fue de muchas formas) Y es que debido a vivir algo alejado del centro histórico de la ciudad, llegué pasada la medianoche solo para constatar con alivio que el concierto aún no daba inicio. Afuera, en el previo de costumbre, saludando a los amigos, conversando y haciendo comentarios sobre otros eventos programados para esa misma noche -uno cancelado por el municipio de una forma por demás sospechosa (Narcosis), y otro que resultó en un autentico desastre (sobre todo para los músicos implicados) en el bar Diztorzion- Acompañábamos la charla en buena compañía y combatiendo al frío con algo de licor. Ya al hacer nuestro ingreso al local “Club Cajamarca”, observamos que El Clan había dado inicio al evento. En el ambiente se respiraba nostalgia con sus correctos covers de clásicos del post-punk. Temas de The Cure, Joy Division así como de Pulp entre otros. El público respondió entusiasta con aplausos hacia el final de su set.

El Clan


Siguiendo el programa ahora le llegaba el turno a Division Mayday, banda que ha visto su debut en anteriores conciertos presentando su flamante primer disco, y que cuenta entre sus miembros con músicos como Oswaldo Rocha (ex Paralelo AB, Lima 13, Cenizas y Rabel, en ese orden), Henry Ramos en la guitarra (ex Último Refugio), Raúl Montoya en voz y guitarra (ex Visos de Burdeos, banda en la que tocó también Josué Vásquez de Dolores Delirio) y por último y no menos importante a Raúl Góngora en la batería (ex Rabel y vocalista de Textura, grupo que este año editó nuevo disco y re-editó su primera producción homónima). La banda influenciada por el post punk y por los sonidos modernos del indie, además de interpretar temas de su álbum debut como “Leves quemaduras”, “Esta intensidad”, “Ciudad interior” y “Lugar seguro”, sorprendió con dos covers: “Imágenes paganas” del grupo argentino Virus y “Wicked game” de Chris Isaak.

Division Mayday


Más gente se iba haciendo presente en el recinto y las cervezas iban y venían, en medio de la oscuridad me cruzaba con viejos camaradas, todos nos saludábamos efusivamente. Eran compañeros de años y otros más jóvenes, y sobre el escenario Dulce Muerte se preparaba para su actuación. La banda novel y con un demo a cuestas, interpretó de modo intenso -como es su costumbre- temas de su ep: Realidad inerte, Dulce muerte, Brujas, Maldoror (Cover de la banda mexicana del mismo nombre) y dos temas nuevos: Sufrir y Sheol. Rock gótico agresivo y no complaciente. La banda ya tiene planes de editar un disco, si todo va bien, para fines de este año, este incluirá temas nuevos.

Dulce Muerte



La noche iba avanzando y por momentos la calma en los intermedios, amenizada con música ochentera, cedía a la expectativa de muchos que ansiábamos ver a Flagelo Cleriga, banda que volvía a los escenarios tras varios años de silencio. La sorpresa fue mayor cuando los miembros del grupo ya iban instalándose sobre el escenario (algunas personas -entre las que me incluyo-, creíamos que iban a ser la banda encargada de cerrar el concierto) Ahí estaban Mijaíl Palacios (batería), Rubén Ruiz (guitarra), Ian Salinas (bajo) y Abel Castro en voz y sustituyendo en el teclado a José Gutiérrez quien no estuvo presente por encontrarse en Francia desde hace algún tiempo. Su set incluyo temas de su primer álbum (aún inedito) como: “La ira”, “Incubo”, “El dulce placer del incesto”(tocada hacia el final) y que tuvo su momento más álgido al interpretar aquellos temas -ahora convertidos en clásicos- incluidos en su ep de culto editado en el 2003: “Ligeia”, “Aquella muerte que sopla en mi rostro” y “En las capillas”, todas coreadas por el respetable e interpretabas por un Abel C. totalmente poseído por la energía que irradiaba el publico.


Con la voz ronca pero feliz me acerqué a Ian y le reclamé la hoja donde tenía impresa el set-list, objetos fetiche para el recuerdo de un fanático.

Flagelo Cleriga


Algo agitados tras el pogo que se desató durante la performance de Flagelo Cleriga, dimos un respiro para refrescar la garganta mientras Ilusión Marchita ya se iba preparando para tocar. Así iban apareciendo sobre el escenario Alberto Páez (guitarra), Juan Romaní (batería), Carlos Doble X (guitarra) y finalmente Melancox (vocalista), su set consistió en un repaso de temas clásicos de toda su discografía: “Silencio”, “Azucena”, también nos sorprendieron con dos temas nuevos: “Casa sin ventanas” y “Densidad” para luego cerrar el concierto con “Funeral".

Ilusión Marchita


Quilla Raymi 23/Julio/2011



Escrito por: Marco Gélido

SZENNA

  Szenna - ...Fumando rock and roll (CD-R 2003) 01. Dando vueltas 02. Desconexión 03. Y si te marchas 04. Oscura ciudad 05. Vuelve pronto 06...